miércoles, 5 de octubre de 2011

Entrevista a Maria Jose Draperi


Maria Jose Draperi, es estudiante de comunicación social, actualmente cursa el cuarto año de la carrera en la Universidad Nacional de Rosario. Al igual que muchos jóvenes aspira a poder vivir de la profesión que eligió, anhela hacer lo que le gusta y por eso comenzó a dar sus primeros pasos en los medios a pesar de que esto no le genere rentabilidad económica. Es militante de la Biblioteca Pocho Lepratti donde junto a un grupo de personas hace un año están llevando a cabo uno de sus sueños, crear una radio comunitaria. Es una muchacha de de 21 años que ya comenzó a forjar su camino en el ámbito de la comunicación.

¿Cuáles son tus objetivos para cuando te recibas?

Todavía no estoy segura de qué voy a hacer cuando me reciba. Sí creo que intentaré aprovechar las oportunidades de ir adquiriendo experiencia en las distintas ramas, hasta encontrar un lugar en el que pueda afianzarme y sentirme cómoda, dentro de las posibilidades que tenga. Me interesaría seguir el profesorado universitario en Comunicación. En este momento soy ayudante de cátedra y ojalá pueda desenvolverme en el área de los medios y el periodismo, aunque también me interesa el trabajo con instituciones y organizaciones sociales.

¿Ya trabajaste en algún medio? ¿De manera remunerada?

Tuve la posibilidad de escribir para algunos portales de noticias y revistas pero no de manera remunerada. También trabajé en algunas radios. Todas actividades hechas un poco a pulmón, de las cuales sólo pude sacar un mínimo rédito económico lo cual no fue de manera formal ni en relación de dependencia.

¿Cómo ves el campo laboral actual del periodista?

Creo que el contexto actual, con la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las nuevas tecnologías, el campo de los medios está comenzando a abrirse un poco más, a descentralizarse y democratizarse. De a poco van surgiendo formas alternativas de expresión y de comunicación. Aunque el panorama sigue estando algo complicado, creo que las posibilidades empiezan a crecer, a diferencia de años anteriores.

¿Consideras que son muchas las dificultades para vivir del periodismo o ves posibilidades?

Todos deberíamos tener presente, desde el primer día que pisamos una Facultad, de que vamos a trabajar con una materia prima, la información, que es un derecho humano y un bien social. Eso hace que obviamente no lleguemos nunca a estar colegiados, de manera que las posibilidades y condiciones laborales puedan estar más organizadas. Esto se suma a que a los dueños de los medios de comunicación están en todo el derecho de contratar a quienes quieran y bajo las condiciones que les convengan, sin importar muchas veces la calidad ética y profesional de sus empleados. Así y todo creo que imprescindible la formación académica y la preparación casi de por vida para todos los que deseen ser periodistas, con la aspiración de ser siempre los mejores en la tarea que decidimos llevar adelante con respeto y convicción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario